martes, 13 de noviembre de 2012

OBJETO DE APRENDIZAJE

El siguiente mapa mapa, asiendo uso de imágenes y de un espiral  busca escenificar los lineamientos o en este caso las características con las que debe contar un Objeto de Aprendizaje.



OBJETO DE APRENDIZAJE

El siguiente mapa mental nos permitirá identificar las características con las que debe contar un Objeto de Aprendizaje, así como su concepción.

miércoles, 24 de octubre de 2012

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL BLENDED LEARNING

En el siguiente cuadro, nos mostrara las ventajas y desventajas que presenta el uso del Blended Learning dentro de un contexto escolar.

Tabla 1
Ventajas y Desventajas del Blended Learning
VENTAJAS
DESVENTAJAS
Desde la perspectiva pedagógica, considera y brinda posibilidades de interacción entre el estudiante y el maestro, durante el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Permite potenciar y estimular las habilidades tecnológicas en los actores educativos.

Promueve la atención a los distintos estilos de aprendizaje.

Permite realizar una dosificación de los contenidos, a partir de una instrucción previamente establecida y entregada de manera presencial o a distancia.

Brinda un sinfín de opciones y estrategias de enseñanza, permitiendo pues que la práctica educativa sea versátil.

Promueve el cambio de rol y trabajo del docente, pues se convierte en un facilitador y orientador del aprendizaje.

Fomenta en los estudiantes el desarrollo de competencias y habilidades, con base en un aprendizaje autónomo.

Permite que la educación se adapte a las necesidades del estudiante.

Brinda al estudiante la oportunidad de formarse, de acuerdo a su organización y administración de tiempos.

Beneficia a las instituciones, debido a que existe una disminución de costos al reducir el tiempo de comunicación cara a cara y reemplazarlo por herramientas tecnológicas de interacción.

Se desarrolla un ahorro y optimización de materiales físicos en cuanto a su reproducción.

Permite que se fomente la capacitación, debido al ahorro de dinero que se invertía en la reproducción de material físico.

Entre los principales beneficios que podemos encontrar son: la comunicación eficiente, la flexibilidad de tiempo y espacio, la generación de diversos ambientes y estilos de aprendizaje, ventajas y ahorros para las instituciones, un cambio en los roles del tutor y de los estudiantes.

Favorecen las posibilidades de formación y se promueve la adquisición de competencias necesarias para el desarrollo de los alumnos




Choque de esquemas y paradigmas educativos, por parte de los docentes que han de utilizar esta modalidad educativa.

Compra de material tecnológico, lo que ocasionaría una inversión económica.

Prejuicios de los actores educativos, esto en cuanto a la utilización y aplicación dentro de práctica educativa.

No existe una asimilación tecnológica, como herramienta didáctica, que favorezca al desarrollo de aprendizajes significativos.

Se deja al estudiante aislado, debido a que tiene como responsabilidad ser actor de su propio aprendizaje.

El estudiante en muchas ocasiones se ve frustrado, debido al nuevo paradigma educativo.

Se encuentra un sinfín de información, ocasionando que en muchas ocasiones no se seleccione la adecuada.

Los medios tecnológicos pueden sobrecargar el nivel de comprensión de los estudiantes.

Es necesario que el docente que imparta clases desde esta modalidad, cuente con características y competencias tutoriales que le ayuden a desempeñar su función de manera eficiente y eficaz.

Es necesario que se brinde capacitaciones al tutor o en su caso que este busque medios y espacios que se la impartan.

Se necesita capacitar a todo el personal que forme parte de la institución.

Falta de interactividad entre los diversos protagonistas de la modalidad.

Existen limitaciones pedagógicas y tecnológicas, dentro del proceso educativo, que puede ocasionar que no se logren aprendizajes significativos.

Bajo este paradigma, la educación se está convirtiendo en un gran negocio, olvidando su filosofía educativa.

Detrimento de la calidad y valoración pedagógica.

Entre las principales limitaciones que podemos encontrar son las siguientes: las limitaciones temporales y geográficas, la diferencia de los itinerarios de trabajo, el detrimento del autoaprendizaje y de habilidades tecnologías.

Se debe someter a la persona a un lugar y tiempo establecidos.


REFERENCIA:
 Santos, E. (3 de Octubre de 2012). Blended Learning. Consulta realizada el 3 de Octubre de 2012 , en                           https://snt134.mail.live.com/default.aspx?id=64855&rru=inbox#!/mail/ViewOfficePreview.aspx?messageid=8b3c692b-0d98-11e2-99cf-002264c1d610&folderid=66666666-6666-6666-6666-666666666666&attindex=0&cp=-1&attdepth=0&n=1571487353

miércoles, 17 de octubre de 2012

ESTILOS DE APRENDIZAJE EN CURSOS EN LÍNEA

El siguiente mapa, muestra información a cerca de los estilos de aprendizaje que se pueden apreciar dentro de la educación virtual.

jueves, 11 de octubre de 2012

martes, 4 de septiembre de 2012

DISEÑO INSTRUCCIONAL

El siguiente esquema muestra los principales elementos que podemos identificar en el Diseño Instruccional

martes, 28 de agosto de 2012

CUADRO COMPARATIVO DE LOS TIPOS DE EDUCACIÓN

El siguiente cuadro comparativo, hace alusión a la Educación Presencial y la Educación Virtual

CUADRO COMPARATIVO DE TIPOS DE EDUCACIÓN
EDUCACIÓN PRESENCIAL
EDUCACIÓN VIRTUAL
Consiste en desarrollar su labor educativa con base en un conocimiento bastante general acerca de sus alumnos y suplir, con su observación directa, lo que ignora de ellos.
Su labor educativa se efectúa a partir del conocimiento de los estudiantes.
El profesor forma la parte céntrica de, proceso de enseñanza y aprendizaje.
El proceso de enseñanza y aprendizaje gira alrededor del alumno.
El proceso de enseñanza y aprendizaje requiere la presencia física de los actores educativos.
Algunas  veces el profesor coincide con el estudiante en el mismo tiempo y su lugar, pues el estudiante puede prescindir de su presencia para aprender.
S e tiene un estilo de enseñanza establecido.
Está en proceso de desarrollar un nuevo estilo de docente.
El docente es responsable de todos los aspectos del curso que enseña (diseño, contenido, organización, evaluación, supervisión del alumno, etc.).
El docente se encarga del diseño del curso, sin embargo, el alumno se hace cargo de su propio aprendizaje.
El desarrollo del curso es determinado por el ritmo del docente.
El desarrollo del curso es determinado por el ritmo del alumno.
Existe un contacto cara a cara.
Existe una relación de forma electrónica por medio de recursos telemáticos.
La retroalimentación es inmediata dentro del proceso educativo.
La información o retroalimentación es de manera esporádica o diferida.
Procura, en muchos casos, resolver las dificultades a los estudiantes.
Orienta, en muchas ocasiones, con respecto a cómo solucionar problemas.
La atención al estudiante es solo en horas de trabajo normales y casi exclusivamente en el aula de clase.
La atención es en horas diferentes a la de la jornada habitual, en lugares distintos y por diversos medios.

domingo, 19 de agosto de 2012

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL

El siguiente cuadro sinóptico muestra las principales ventajas y desventajas que presenta la Educación Virtual, así mismo muestra un concepto de la misma.

IMPLICACIONES DE LAS TIC´s EN LOS ÁMBITOS EDUCATIVOS

El siguiente mapa conceptual muestras las Implicaciones existentes en los Ámbitos Educativos de la Educación Formal, Informal y la Especial.



martes, 14 de agosto de 2012

ELEMENTOS DE EDUCACIÓN VIRTUAL

El siguiente esquema muestra los elementos que conforman la Educación Virtual, así mismo podemos entrar sus principios, características y conceptualización




.